miércoles, 27 de agosto de 2014

2014. OTRA VEZ LAS FIESTAS (1)

Entre unas cosas y otras, se van pasando los días. Y ¡qué rápido se pasan en el pueblo! Parece mentira que sin tener nada que hacer, las horas pasen a toda velocidad.

A lo que iba. Que han llegado nuevamente las fiestas. Desde el 23 de agosto (víspera del día de la Virgen del Castillo),  hasta el 28 (día del "pobre de mí"). Con algo menos de estrés que el año pasado, pero también con su "meneíllo": hemos estado con dos nietos, y el fin de semana con tres mayores y dos niños más.

Así que hasta hoy mismo no he podido ponerme ante el ordenador, pirateando el wifi del Chuscar (ya sabéis, mi "oficina") y allá va una primera aproximación.

El día 23, sube mucha gente hasta la ermita. Unos a pié, como las jóvenes que subían a buena marcha (nosotros pasito a pasito). Otros en coche, que se forma allí un buen embotellamiento. Suben las
autoridades del pueblo en pleno y se celebra una Salve. Canta el Orfeón Mirandés una serie de canciones y jotas, y después de toda la ceremonia religiosa, todos para abajo en un pasacalles acompañado por la banda de música, hasta el Portal.





  


Eso es lo más bonito del día de la víspera de la patrona. Un ambiente marchoso y alegre... Todos contentos y acompañados por la música... hacia el portal para presenciar el chupinazo. 

martes, 19 de agosto de 2014

CAMINANTE, NO HAY CAMINO


Ya hacemos algunos paseos por aquí alrededor del pueblo. Miras en el Google Maps y te organizas la caminata (bueno; pequeña caminata). Este primero es uno muy facilito aunque hay que subir un poquito de cuesta (poca, que si fuera mucha... yo no lo haría).





Como tengo en mente hacer otros recorridos, ya he visto algún otro de entre media y una hora. Yo tampoco pretendo hacer un maratón, así que con eso me vale y me conformo.




¡Qué fácil se hace el paseo viendo en la pantalla la foto de satélite!... jaja ya veremos cuando llegue el momento de hacerlo "in situ". Por supuesto que lo primero es esperar a que pase el verano, y acometer este trabajo cuando llegue septiembre (u octubre) y baje el calor de mediodía.
Ya sabéis... se hace camino al andar.

lunes, 11 de agosto de 2014

¿CRUZADA O EXTERMINIO?


Aún no se si prefiero hacer el papel de Ricardo Corazón de León peleando contra el infiel (es decir, las hormigas y los pulgones)...












... o ser un Ghostbuster detectando y fumigando a los "fantasmas" (o sea, las hormigas y los pulgones, que a simple vista igual no se ven, pero haberlos, ¡haylos!).
Realmente la imagen de los que perseguían a los fantasmitas blancos no puede competir con la presencia imponente de un guerrero subido a un hermoso corcel... así que creo que me veo más en cruzada que en exterminio. Que no hay que perder el glamour en ninguna circunstancia.



Dejando aparte estas cuestiones puramente estéticas y de concepto, jeje... podéis ver los brotes tiernos de la hiedra, que son el objeto de deseo de los pulgones. Salen muy rápido; en un par de días ya tienen un centímetro, y al principio están limpios y preciosos.
Pero... en cuanto que las hormigas detectan que sale una nueva "víctima", ahí se van a colocar a sus esclavos a trabajar. Según lo que veo, los pulgones apenas se desplazan. Se quedan en su lugar de trabajo a producir y esperar a que lleguen nuevamente las hormigas a recoger la melaza.
El obrero perfecto, vaya. Y seguro que ni están sindicados ni tienen comité de empresa :-)
Sigo con las pulverizaciones de agua con jabón, y cortando las puntas que se ven más infectadas... y también (confieso) con la ayuda del fumigador que vino a hacer un tratamiento antihormigas. De estas ahora hay muchas menos, y espero que a menos hormigas, menos pulgones...

¡Menudo trajín! La cruzada es dura, pero yo seguiré hasta la victoria... jaja.

domingo, 10 de agosto de 2014

EL QUE TIENE UN AMIGO... TIENE UN TESORO

La tierra produce desaforadamente. O al menos esa es la sensación que da. 

Y muchas veces los propietarios no dan abasto para consumir todo el producto de su tierra. Y no hay como que un amigo tenga excedentes para que te proporcionen estas cosas:


Los tomates, muy sabrosos. Las vainas deliciosas. Los pimientos verdes espectaculares. Los pepinos sabrosos... ¡todo un festín!

Así que, lo que digo: tenemos un amigo... ¡tenemos un tesoro!

sábado, 9 de agosto de 2014

CEMENTERIO

Como en todas partes del mundo, aquí también hay un cementerio.

No nos habíamos acercado hasta allí ningún día, que tampoco es un sitio al que apetezca mucho ir...

Pero esta tarde nos hemos acercado, y he sacado unas fotos.

Aunque el camino de acceso desde la carretera es muy mejorable, la zona de la entrada está arreglada, la tapia pintada y los cipreses propios de tal lugar son de gran porte. No hemos podido entrar porque la puerta estaba cerrada, pero desde allí se puede ver el interior.


Es el típico cementerio de pueblo, recogido y tranquilo, con las tumbas en el suelo de tierra.

Supongo (o eso es lo que me he imaginado yo) que el recinto se ha quedado pequeño y que ya no quedan parcelas para más sepulturas, así que han hecho una ampliación que queda anexa y a la que se accede desde fuera.
Allí hay dos o tres bloques de nichos (que no están ocupados ni en una tercera parte), y se ve el suelo preparado para seguir edificando más.

Esa zona sí estaba abierta. Y dejo aquí unas imágenes de los más recientes enterramientos. ¿Hay algo que os llame la atención?... mirad con detenimiento... (la respuesta, más abajo)...

Pues sí; que casi todos los fallecidos lo fueron a una edad muy avanzada. Ya había alguno más joven, pero esto de la longevidad parece que es bastante normal por aquí. Estoy segura de que los aires de esta zona ayudan. O el agua. O aquella sequía tan rara que nos vendieron (jajaja)... habrá que afincarse aquí para llegar a nonagenario... o más.

viernes, 8 de agosto de 2014

PARA SER AGOSTO...

Creo recordar que en las pasadas fiestas de Miranda (ultima semana de agosto) hizo mucho calor. En cambio este año la climatología parece que se está saliendo de la norma. Las temperaturas no son tan altas, y por la noche se duerme muy bien con un airecillo refrescante (cierzo, según me dicen). ¡Si casi no hay ni moscas! ... el año pasado, Hugo se convirtió en un virtuoso del matamoscas; no se le escapaba ni una. Y este año, que me he comprado una raqueta eléctrica, a pilas, que las fríe literalmente... casi no tenemos objetivos que exterminar. Otra cuestión que debe ser atípica es la falta de afluencia de visitantes. No parece que han venido muchos y el pueblo está muy muy tranquilo, aunque -eso sí- los coches deben venir solos, porque hay una concentración de ellos que no veas! Problemas de aparcamiento y todo, jaja.





jueves, 7 de agosto de 2014

CIELOS

























Cuando hay nubes, a la hora del ocaso, el cielo de Miranda se pone... espectacular. Claro que también hay otros momentos en que se ven cielos que llaman la atención... a las pruebas (o sea las fotos, claro) me remito.

Las estelas de los aviones también son un adorno constante. Creo que por aquí arriba pasa la autopista de aviones más concurrida del mundo... y las estelas compiten con los cables eléctricos...










miércoles, 6 de agosto de 2014

PREGONERO


Antiguamente, a falta de teléfono (por supuesto: ni fijo ni móvil; ni whatsapp ni email...), las noticias en los pueblos corrían como la pólvora gracias a los pregoneros.
Llevaban una trompetilla parecida a esta, y se paseaban por todo el pueblo voceando lo que correspondiera.








Ahora ya eso parece que es cosa pasada, que ya no hace falta vocear porque todo está en la tecnología. Pero no... aún sigue funcionando.
Aunque aquí en Miranda se sigue "pregonando" desde el Ayuntamiento, ahora ya no va el buen señor con su trompetilla y a golpe de pulmón. Ahora tenemos megafonía por las calles. Y supongo que el que habla está en un despacho del edificio municipal, calentito en invierno y fresquito en verano, sin cansarse de patear calles ni nada.
Mañana que es jueves, y tenemos mercadillo, de par de mañana oiremos algo como esto:




"Buenos días... ¡Ha llegado el frutero de Lerín!, con manzanas, melocotones de carne y de agua, ciruelas, tomates... (y suelen dar hasta el precio) ... los comerciantes de Larraga, con cazuelas, sartenes y otros elementos de menaje... el comerciante de Tafalla, camisetas, vestidos, pantalones para fiestas... también traen colchones, cortinas, alfombras, sábanas... "

Me río yo de los anuncios de la televisión. Esto sí que es efectivo...

lunes, 21 de julio de 2014

XV FIESTA DEL MUNDO RURAL

Este año ha coincidido que en el día del mundo rural hemos estado aquí con todos los nietos...

¡mogollón, mogollón!

casi tanto mogollón en casa como en el Portal, en donde habían puesto feria de productos ecológicos, chucherías, etc.

Y como es una fiesta en la que hay animales, aperos tradicionales de labranza, tractores y cosechadoras antiguos... a los niños les ha encantado y han visto cosas que habitualmente no ven.




Erik, observaba los burros con mucha atención, pero -eso sí- sin acercarse demasiado. Han visto gallos y gallinas de razas exóticas. Patos, cisnes, ocas, cabras, conejos... una delicia. Y hemos visto cómo se siega a mano, y la diferencia de hacerlo así a utilizar las máquinas antiguas. Y la enorme diferencia de hacerlo con las modernas maquinarias de ahora. 







¡Hasta se han podido montar en burro!








Pero lo más de lo más de toda la feria; de todo el día; de toda la vida de esta familia en Miranda, fue la actuación de Hugo... tiró tres dardos a globos en un puesto de feria, e hizo tres blancos... ¡un premio!... otros tres dardos = otros tres blancos... ¡otro premio!... y ahí está, más que ufano, con los dos peluches que ganó: ¡serpiente y flamenco!




¡Bien por Hugo!



(apuntad bien esto que es histórico: nunca más se volverá a repetir esa superpuntería...)





sábado, 12 de julio de 2014

ANTZ

Antz es una película de dibujos animados. Así se llamaban en mis tiempos, aunque ahora creo que poco se dibuja, que todo se hace a base de ordenadores, realidad virtual, 3D y todas estas cosas tecnológicas.

Pero a lo que venía esto de la película es porque si alguna vez quieren hacer otra película de Hormigaz puedo alquilar mi patio mirandés como plató de cine. Hay un verdadero ejército de hormigas pululando por aquí.

Claro que, aunque mi futuro como productora de cine pueda ser muy prometedor, eso de tener hormigas a mansalva no es muy agradable. Y mucho menos cuando me he enterado de la causa...

Mi hermosa hiedra que va creciendo estupenda, tiene en sus brotes más tiernos y verdes, numerosos pulgones. Y mirando por ahí, veo que si hay pulgones, hay hormigas. De internet (de dónde, si no?) saco esta información:
Los pulgones son una de las plagas más comunes por su gran capacidad de adaptación y propagación. (Vamos, a mí me lo van a decir... ¡cómo proliferan!)
Es un consumidor incansable de nitrógeno, que consigue succionando la savia de una amplia variedad de plantas, prefiriendo los brotes más tiernos por la mayor concentración de nitrógeno. El exceso de azúcares y agua que obtiene de la savia los excreta en forma de melaza, de la que se alimentan socios como las hormigas. Este buffet self-service es recompensando por las hormigas con un servicio de seguridad, protegiendo al pulgón de otros insectos que los depredan, y con un servicio de transporte en busca de nuevos suculentos brotes.
Una plaga de pulgón en poco tiempo se extiende por toda la planta ya que siguen un perfecto protocolo de colonización. 
O sea... que podemos darnos por jo*****, ¿no?... pues no. Yo no me rindo, así que también he visto por ahí que hay un método de exterminar los pulgones. Hay que pulverizar con jabón Lagarto del de toda la vida, disuelto en agua y con un poco de alcohol. Esta tarde he emprendido la cruzada. Pulverizar toda la hiedra a tope y cortar los brotes más tiernos quitando el pulgón de raiz.

Mañana por la mañana, a regar con agua limpia y vuelta a pulverizar. Aún no se cuanto voy a tardar, pero estos caen, ¡vaya que caerán!

:-)

domingo, 15 de junio de 2014

FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE

Tal como estaba previsto, se ha celebrado la fiesta del medio ambiente. La Mancomunidad de Valdizarbe que es la organizadora del evento, ha elegido este año a Miranda de Arga como sede para el festejo (será porque conocen la afición a las fiestas de los de por aquí).





El leitmotiv era el reciclaje, el aprovechamiento, el no desperdiciar recursos, etc. Había un mercadillo de artesanía y objetos de segunda mano cuyo objetivo era que en vez de aumentar el volumen de basura con cosas que tenemos en casa y no nos interesan, se venden a otra persona que puede necesitarlas.


En el patio del colegio de Miranda, estaban expuestas las instalaciones realizadas por los alumnos de varios pueblos. Los niños de aquí habían hecho ese letrero "POR UN BUEN AMBIENTE", juntando botecitos de yogur, y la casita hecha con bricks de leche que era monísima.

Además, bajada de piraguas por el Arga; actuación de coro infantil; bailes, canciones, un desfile de modelos confeccionados con material reciclado (plásticos, tapones de bricks, cápsulas de nespresso, papel de empapelas o de regalo, albal, etc. ... todo lo imaginable y lo no imaginable). Un completo abanico de posibilidades...

Después, el grupo de ecuatorianos que viven aquí en Miranda, ejecutaron el baile de la Pacha Mama (Madre Tierra). Todos ataviados con sus trajes típicos. Los hombres con ponchos de varios colores, conjuntados con la ropa de las mujeres y otras con faldas negras y sombreros blancos. Muy bonito todo.

Y, al terminar, un posado de grupo, como los famosos para el ¡Hola!...

domingo, 8 de junio de 2014

ESPANTAPÁJAROS


Ya no se ven espantapájaros en los campos. No se si es que consideran que no sirven de mucho, o que tienen otros métodos los agricultores para espantar a los pájaros. Pero la cosa es que no los ponen.

Por eso el otro día me llamó mucho la atención cuando, al entrar en Miranda, en una de las huertas vimos unos cuantos en formación, haciendo su trabajo como está mandado.

















Esta mañana me he acercado a sacar unas fotos para que podáis verlos aquí. Estaba el dueño de la huerta (Cuartero me ha dicho que se llama; tengo que ir aprendiendo los nombres), al que no conocía de antes, y me ha estado explicando todo lo que tenía plantado: maiz (es lo que hay en el campo de los espantajos), pimientos de piquillo, pimientos verdes, lechugas y cogollos, guisantes, calabazas, y alguna otra cosa que no recuerdo. Un tesoro,  vaya.


También he visto unas plantas de calabacín, que ahora están empezando, y que tienen esas flores de color amarillo intenso, preciosas. 

Ha sido un pequeño paseo pero muy instructivo (que como somos de ciudad, ignoramos totalmente estas cosas... y tenemos que aprender).

lunes, 2 de junio de 2014

UN PROYECTO TERMINADO YA NO ES UN PROYECTO

¿Y qué será de mí cuando ya no quede nada por hacer en mi "proyecto de casapueblo"? ¿Y cuando todo esté terminado, rematado y completado? Pues que no puede ser, que un proyecto es un proyecto mientras está en movimiento. Cuando se termina ya pasa a ser una realidad y se acaba la "diversión".

Así que después de terminar con la puerta de entrada que cambiamos a primeros de este año, volví mi mirada hacia la cocina y las humedades que salían por las paredes. Hasta ahora, todo era buscar motivos: casa antigua, que no se habita de continuo, tras una época de gran humedad... o sea ¡a aguantar las humedades!

Pero esto ya empezaba a ser peor de lo normalmente soportable, así que: consulta a mi arquitecta favorita, y ¡¡ya estamos en marcha con un nuevo proyecto!!

 Después de tanto leer y mirar al respecto, casi he llegado a entender el problema. El agua sube por capilaridad desde el suelo a las paredes que están revocadas con mortero de cemento y a su vez, pintadas con pintura plástica. Resultado: la humedad que sube por la pared se encuentra con un "forro" impermeable que no permite que se seque nunca. Así que en cuanto hay un pequeño poro o fisura, empieza a salir por ahí la humedad. Esto así a grandes rasgos.

Mi arquitecta me explica que todo es por no seguir el método tradicional: mortero de cal y pinturas al silicato. Así que a picar todo el raseo anterior. Incluso ha habido que tirar el tabique tambor que se ve aquíporque estaba mal hecho: los ladrillos tocaban a la piedra húmeda de detrás, con lo que la cámara aislante no servía de nada.














La otra pared se ha picado, y se le ha dado el revoco de cal como es debido, y la de detrás del frente de cocina se ha trasdosado con Pladur.




Así que esperamos que ¡POR FIN! hayamos conseguido solucionar este problemilla, y que ya no tengamos que aguantar la humedad y manchas en las paredes. Y daremos por buena la semana que hemos estado sin cocina, con toda la planta baja que parecía zona de guerra y recluidos en el piso de arriba, escapando del ruido, del polvo, de la incomodidad... y que a pesar de tener la sala precintada, el polvo se mete por todas partes. Ahora queda la segunda parte: LIMPIAR... y volver a poner todo en su sitio. Ya pondré el resultado final cuando termine con todo.

domingo, 1 de junio de 2014

CAMPOS





Está el campo en esta época precioso. Y es un gusto pasear ya que (¡novedad!) no llovía aunque aún quedaban algunos charcos, que era fácil sortear. Y no me digáis que no son preciosos esos caminos remachados de flores...

En esas estábamos, florecilla por aquí... pajarillo por allá... y nos hemos encontrado con la planta de tratamiento de aguas residuales de Miranda. Bueno, claro, de todo tiene que haber. 
Y más vale esto que dejar las aguas sin depurar, ¿no? Que supongo luego van a parar al río.







Seguimos con el paseo y... ¡guau guau!... ¡perro!, jaja menos mal que estaba encerrado en un cercado, que si no, a Fernando le da un pasmo, con lo poquísimo que le gustan. Pero nada, en cuanto nos hemos alejado un poco, callado como mudo.





Pero todos esos sobresaltos no han impedido que pudiera sacar unas fotos bien bonitas, hoy también: el árbol plagado de cerezas; las acequias llenas de agua (que para algo tiene que servir lo que ha llovido estos días); ese otro árbol que confieso no tener ni idea de qué es pero cuyo color llamaba la atención. Y un tronco viejo que está casi petrificado, y que tiene unas formas preciosas.